Lifestyle

Las historias que definieron la industria del surf en 2024

Las grandes marcan reinan el mercado internacional

Transformaciones, liderazgos y cambios que marcaron un año clave para las grandes marcas del surf

El año 2024 fue un periodo de grandes cambios en la industria del surf, destacando transformaciones en marcas icónicas, nuevos liderazgos y estrategias disruptivas. Aquí están los temas más relevantes que definieron este dinámico año.

Cambios en el liderazgo

En 2024, varias marcas destacadas renovaron sus equipos de liderazgo:

  • Tilly’s: Hezy Shaked dejó de ser CEO interino y asumió oficialmente el cargo en septiembre.
  • Rip Curl: Continúa la búsqueda de un nuevo CEO tras la renuncia de Brooke Farris y Michael Daly, figuras clave de la marca.
  • Firewire y Outerknown: Dylan Slater asumió la dirección de ambas empresas.
  • Stance: Dave Tichiaz reemplazó a John Wilson, quien ahora actúa como asesor.
  • Elevate Outdoor Collective: Josee Larocque tomó el relevo de John Colonna.
  • Quiksilver y Boardriders: Greg Healy dejó su rol como CEO en APAC, y Tom Ruiz fue nombrado gerente general de Seager.
Quiksilver headquarters
Fotografía de la sede central de Quiksilver, destacando su relevancia como uno de los líderes globales en la industria del surf y deportes de acción.
Foto: Boardriders, Inc.

Impacto del modelo de licencias de Boardriders

En septiembre de 2023, Authentic Brands adquirió las marcas de Boardriders por 1.200 millones de dólares, lo que inició un cambio hacia un modelo de licencias. Los efectos de esta decisión se sintieron en 2024:

  • Más de 400 despidos en Boardriders.
  • Descuentos agresivos de inventario.
  • Retrasos en los envíos.
  • Nuevos socios de licencias como Beaumanoir en Europa, DISI en China y Brandworks en EE.UU. y Canadá.

Recientemente, Authentic Brands reasignó licencias previamente manejadas por Liberated Brands a nuevos operadores, destacando una estrategia orientada a la innovación, el marketing y la experiencia del cliente.

Transformaciones en VF Corp.

VF Corporation, propietaria de marcas como Vans, The North Face y Dickies, continuó sus esfuerzos de reestructuración:

  • Venta de la marca Supreme para reducir deuda.
  • Cambios de liderazgo en Vans, que sigue luchando por recuperarse.
  • Mudanza de la sede de Dickies a California.
  • Planes de recorte de costos para regresar al crecimiento en 2025, presentados por el CEO Bracken Darrell.

En noviembre, la calificación crediticia de VF fue rebajada a nivel de alto riesgo por S&P Global Ratings.

VF Corporation brands
Logotipos de las marcas de VF Corporation, líderes en innovación y estilo en deportes y moda.
Imagen: VF Corporation

Marcas emergentes en ascenso

Mientras las grandes marcas buscan adaptarse, algunas marcas medianas y emergentes lograron destacar este año:

Sendero Provisions y Free Fly en el sector de ropa.
ParkIT, fabricante de sillas de playa.
– Marcas medianas como Rhythm, Salty Crew y Katin.

Cambios de propiedad en marcas reconocidas

El 2024 también fue testigo de importantes adquisiciones y reestructuraciones:

Sole Tech, vendida al Grupo Nidecker en mayo, marcó el final de una era.
Salt Life, vendida a Iconix tras la quiebra de su matriz Delta Apparel, se transformará en un modelo de licencias, dejando sin empleo a 250 trabajadores.

La industria del surf, en constante evolución, continúa adaptándose a los retos del mercado global, con transformaciones que marcarán su futuro.

Artículos relacionados

Explorando el surf en Colombia con Kepa Acero y Natxo González

Surf 4 minutos

Kelly Slater: Lost Tapes – La serie completa del Rey del Surf

Surf 3 minutos

Nike vuelve al surf con Italo Ferreira

Surf 2 minutos