Skate

Cómo empezar a hacer skateboard siendo adulto: guía definitiva 2025

Aprender skate siendo adulto: todo lo que necesitas para empezar con seguridad y confianza

El skate no tiene edad: convierte tus calles en un patio de juegos

¿Crees que el skate es solo para adolescentes? Tony Hawk, Steve Caballero y decenas de riders profesionales siguen rompiendo tablas y estereotipos pasados los 40. Aprender skateboard siendo adulto no solo es posible, es incluso revolucionario. En Trickon, te guiamos paso a paso para que tu viaje sobre ruedas sea seguro, divertido y lleno de adrenalina.

1. Primero, lo básico: partes de un skateboard y por qué importan

Antes de montar, conoce tu herramienta. Un skate se compone de:

– Tabla (deck): Madera de arce de 7-8.5 pulgadas de ancho. Para principiantes, elige una cruiser, más estable.
– Trucks: Metálicos, definen la capacidad de giro. Marcas como Independent o Thunder son clásicas.
– Ruedas y rodamientos: Ruedas blandas (78A-87A) para asfalto irregular. Rodamientos Bones Reds para fluidez, por ejemplo.

La marca Independent puede ser una buena opción para comprar tus primeros trucks. Fuente: Skate Deluxe.

2. Equipo imprescindible: invierte en calidad, no en moda


Tabla

– Vale la pena invertir unos eurillos… Evita los complementos «de supermercado» y, sobretodo, visita una tienda especializada.
– Recomendación Trickon: Santa Cruz Screaming Hand, tabla versátil para street y cruising.


Protecciones

– Casco: Obligatorio. Modelos Pro-Tec Classic con certificación ASTM.
– Rodilleras y coderas: 187 Killer Pads para adultos con diseño ergonómico.

Zapatillas

– Características clave: Suela plana y reforzada. Marcas como Vans Half Cab o Etnies Marana, por citar ejemplos clásicos.

Santa Cruz ofrece muchas opciones diferentes para que encuentres el estilo de tu primera tabla. Fuente: Bike Hub

Dónde practicar: los mejores lugares para adultos

Escoger el lugar adecuado para practicar skate siendo adulto marca la diferencia entre una experiencia frustrante y un progreso constante. Aquí tienes algunas opciones adaptadas a diferentes niveles y preferencias:

 

1. Patios y zonas privadas: comodidad sin presiones

Si tienes acceso a un patio, garaje o una zona peatonal tranquila, aprovecha para practicar los primeros movimientos sin la presión del tráfico o la mirada de otros skaters. Ideal para trabajar el equilibrio, los pushes y los giros básicos antes de lanzarte a espacios más concurridos.


2. Aparcamientos vacíos: espacio y suelo perfecto

Los parkings subterráneos o exteriores con poco tránsito, especialmente los de centros comerciales cerrados en días no laborables, ofrecen un suelo liso y amplio, ideal para perfeccionar giros, frenadas y empezar con el ollie. Eso sí, revisa que el acceso esté permitido y evita molestar a los vehículos.

3. Skateparks a primera hora: infraestructura sin agobios

Los skateparks son el mejor lugar para progresar, pero pueden ser intimidantes si están llenos de skaters avanzados. La clave es ir a primera hora de la mañana o en días laborales, cuando hay menos gente. Busca skateparks con zonas de iniciación, banks suaves y suelo bien mantenido.

Algunos skateparks recomendados en España para adultos principiantes:

Skatepark de Madrid Río (Madrid) – Áreas amplias y diferentes niveles.
Skate Agora (Badalona, Barcelona) – Homologado por la World Skate, pero con zonas para principiantes.
Skatepark de La Mar Bella (Barcelona) – Mini ramps y espacios abiertos perfectos para empezar.
Skatepark de Bilbao – Buena distribución y poco concurrido en horarios matutinos.

El Skatepark de Agora en Badalona es el lugar ideal para comenzar a practicar si resides en Barcelona o alrededores. Fuente: Skate Agora

4. Primeros pasos: técnicas esenciales para adultos

Aprender skate siendo adulto requiere enfocarse en la técnica correcta desde el principio. Aquí tienes los fundamentos clave para avanzar con seguridad y confianza.

1. Encuentra tu postura (stance)

Antes de empezar a rodar, es importante definir qué pie colocarás delante en la tabla:

– Regular: pie izquierdo delante, derecho en la parte trasera.
– Goofy: pie derecho delante, izquierdo en la parte trasera.

Test rápido: Pídele a alguien que te empuje suavemente por la espalda sin avisarte. El pie que adelantes instintivamente será el que coloques delante en el skate.

2. Aprende a empujar correctamente

Uno de los errores más comunes entre principiantes es empujar de forma ineficiente o inestable. Para moverte con fluidez:

Evita el «mongo pushing«: Siempre empuja con el pie trasero, dejando el delantero sobre la tabla.
Ejercicio recomendado: Dedica al menos 10 minutos diarios a empujar en línea recta, alternando velocidades y tratando de mantener el control.

3. Ollie: el truco clave para progresar

El ollie es el movimiento básico que te permitirá superar obstáculos y aprender otros trucos más avanzados.

– Paso a paso: Aprende la mecánica con cualquiera de los tutoriales que encontrarás en YouTube.
Errores comunes: No distribuir el peso correctamente, no flexionar las rodillas o no deslizar el pie delantero con suficiente fuerza.

Dominar estas técnicas te dará una base sólida para seguir progresando. La clave está en la práctica constante y en aprender a disfrutar el proceso.

6. Motivación adulta: cómo no rendirse

– Metas realistas: Esta semana, haré 20 pushes seguidos sin caer.
– Graba tus sesiones: Compara tus avances mes a mes.
– Premios: ¿Primer ollie? Cómprate unas ruedas nuevas de Spitfire.

Y sobretodo… ¡Disfrútalo! El skate te enseña a caer, levantarte y reírte de ti mismo. Es terapia sobre ruedas.

Artículos relacionados

Tony Hawk se une a Skullcandy: una colaboración que marca historia en el skate

Skate 4 minutos

Skateboarding… ¡sobre hielo!: Red Bull pone a prueba a Ryan Decenzo, TJ Rogers y Torey Pudwill en una plataforma flotante helada

Skate 6 minutos

Keenan Lewis y Liz Akama conquistan el PHXAM 2025

Skate 4 minutos